Viajar por México manejando tu propio coche, aunque sea rentado, puede transformar por completo la manera en la que vives el país. Con un auto, te liberas del itinerario rígido y tienes la ventaja de irte deteniendo en donde te llame la atención, sin depender de nadie. Puedes lanzarte a explorar rincones que no aparecen en los folletos turísticos, moverte a tu ritmo, y olvidarte depender de buses llenos de turistas y de seguir a un guía con una banderita banderita.
Pero claro, rentar un auto implica un proceso que puede ser un poco engorroso y salirte caro si no lo haces bien En este articulo, hemos hecho una guía completa para que sepas exactamente a qué te enfrentarás antes, durante y después de rentar un auto en México.
Ventajas y desventajas de rentar un auto en México
Si estás pensando en recorrer zonas como la Riviera Maya, Oaxaca, Chiapas, el Bajío o toda la Península de Yucatán, rentar un coche es una idea excelente. Tener el volante en tus manos te da una libertad increíble. Hace poco, alquilé un coche para recorrer el sur de Quintana Roo y la costa yucateca y fue una de las mejores decisiones del viaje. Parábamos donde queríamos, comíamos en fonditas al borde de la carretera, y hasta nos metimos a visitar cenotes en los que no había ni un turista.
Eso sí, si vas a ciudades grandes como Ciudad de México o Guadalajara, la historia cambia. El tráfico es brutal, encontrar dónde aparcar es casi misión imposible y, siendo honestos, entre Uber, metro y DiDi te mueves más rápido, más barato y con menos estrés.
Otro tema que tienes que tener en cuenta a la hora de rentar un auto es el número de personas que estáis viajando. Quizás para una persona sola o dos se haga bastante caro alquilar un coche, pero si sois más a repartir costes, el precio puede ser muy económico.
Requisitos legales y documentación
Rentar un coche en México no es nada difícil, pero hay unos requisitos legales que debes cumplir:
- Licencia de conducir vigente: Si eres extranjero no necesitas ninguna licencia propia de México, te llega con la licencia de tu país, siempre que esté vigente y escrita con caracteres latinos.
- Identificación oficial: Como turista, tendrás que presentar tu pasaporte e identificarte para poder alquilar el auto.
- Tarjeta de crédito: Este tema es importante y hemos de tenerlo claro. La tarjeta ha de estar a nombre del conductor principal y ha de ser de crédito (no de débito) para que puedan retenerte la fianza pactada. Si pagar el seguro completo del coche, no sueles tener fianza, por lo que podría valerte la tarjeta de débito. En caso de que quieras un seguro más económico, tarjeta de crédito siempre.
- Edad mínima. Normalmente piden tener al menos 21 años. Si tienes menos de 25, es probable que te cobren un extra.
Un consejo desde la voz de la experiencia: Revisa tener crédito suficiente en tu tarjeta. Una vez me tardé casi dos horas en recoger el coche porque mi tarjeta estaba al límite y no me dejaban usar otra. Desde entonces, siempre reviso bien el crédito antes de rentar.
Seguro, depósitos y otros cargos que debes prever
Aquí es donde hay que tener cuidado, porque algunas agencias recurren a técnicas engañosas. Reservas online un auto a un precio muy barato y cuando llegas al mostrador te encuentras pagando mucho más, porque el seguro obligatorio y los impuestos no estaban incluidos.
Ten en cuenta que el seguro de responsabilidad civil a terceros es obligatorio a la hora de rentar un auto. Y que nadie te va a rentar uno por un precio ridículo.
Puntos que debes de tener en cuenta a la hora de alquilar un auto:
- Pregunta siempre el costo total del alquiler con seguros incluidos. Pídelo por escrito.
- Depósito: A no ser que elijas una cobertura total, tendrás que depositar una fianza por el alquiler del vehículo. Esta fianza se devuelve, una vez entregar el auto, si no le ha pasado nada. Pero ten en cuenta que pueden congelarte entre $8,000 y $20,000 pesos en tu tarjeta.
- Conductor adicional: Añadir otro conductor suele tener un costo extra.
- Tarifa por conductor joven: Si tienes menos de 25 años, seguro que te saldrá más caro.
- Kilometraje: Asegúrate de que sea ilimitado o que sea suficiente para la ruta que pretendes hacer.
- Gasolina: Normalmente te lo entregan lleno y así lo debes devolver. Si no, te la cobran como si fuera champán.
Cómo elegir la agencia correcta
Hay agencias de alquiler de todo tipo, desde compañías internacionales hasta pequeñas agencias locales y en cualquiera de los dos tipos he visto de todo.
Las agencias grandes como Hertz, Europcar y National suelen dar más seguridad seguridad, sus reglas son muy claras y te ofrecen un buen respaldo, pero suelen ser más caras (aunque también ofrecen más ofertas).
Las locales ofrecen precios más justos y un trato más amable. Aunque es verdad que, a veces, puedes toparte con gente menos seria.
Mi consejo: investiga. Lee reseñas recientes en Google y en foros y decídete por alguna que tenga buenas reseñas. No vayas a ciegas. Si una agencia local tiene buena reputación y desde el inicio te inspira confianza, puedes elegirla sin problemas.
Existen web que te permiten comparar precios y condiciones de diferentes agencias, como esta de Discover Cars
Tipos de autos y qué considerar para escoger uno
Todo depende del plan que tengas. Si vas a zonas con carreteras feas o más asfaltada, vale la pena decidirse por un SUV o un coche más alto. Pero si vas a ir por autopistas y buenas carreteras, un compacto te rinde perfecto y supone menos gasto.
Otro elemento a tener en cuenta es el espacio que necesitas en el coche. No sabes cuántas veces he visto gente en cochecitos mini, con maletas hasta en las piernas, solo por ahorrarse unos pesos. Si viajas solo o en pareja, te vale un coche pequeño, pero si viajáis varios o traéis mucho equipaje, mejor invierte en comodidad.
Hay gente que prefiere elegir coches automáticos a los manuales, eso depende de a lo que estés acostumbrado. Comprueba que el coche tiene aire acondicionado y funciona bien, porque en México, en general, hace mucho calor.
Costos estimados según destino y temporada
Los precios varían un montón en función de la temporada y la zona donde vayas a alquilar. En temporada baja (septiembre, octubre, mayo), he encontrado coches desde $500 pesos al día con seguro básico. Pero en fechas como Semana Santa, Navidad o verano, los precios se disparan.
Lo más común es pagar entre $800 y $1,200 pesos diarios con seguro. Las agencias grandes mantienen precios más estables. Y si rentas por más días, a veces te hacen descuentos.
Puedes rentar el auto en una ciudad y dejarlo en otra, pero tiene un coste, claro. Es lo que se conoce como cargo «one-way». Algunos son razonables, pero otros te hacen pensar si no es más barato regresarte manejando.
Otro coste que hay que tener en cuenta es el del seguro. Los hay desde los más básicos, que apenas cubren nada, hasta los más completos. Mi consejo es que no te tires a lo más barato y lleves algo de protección, sobre todo si vas a moverte por carreteras en mal estado. Al final, por más que pagues por el seguro, siempre será más barato que una reparación del coche.
Qué revisar al momento de recoger el auto
Este paso es clave. Revisa el coche antes de montarte en él como si fuera tuyo. Saca fotos y videos desde todos los ángulos antes de moverlo. Y asegúrate que se anota en el contrato cualquier detalle que veas: rayones, golpes, manchas… lo que sea.
Puede ser que te quieran echar la culpa de un rayón que ya estaba cuando cogiste el coche, pero si está todo documentado, no podrán hacerlo.
También revisa que funcionen luces, limpiaparabrisas, espejos, cinturones, aire, todo. No te fíes solo porque el coche brilla de limpio.
Normas de tránsito, carreteras y seguridad
Manejar en México no es complicado (siempre que no estés en una gran ciudad), pero sí hay que estar alerta. Las autopistas de cuota son muy buenas, seguras y rápidas, pero cuestan caro. Las carreteras libres pueden ser lentas, con baches o mal señalizadas.
Yo evito manejar de noche, sobre todo en zonas rurales. No es que siempre pase algo, pero si llegara a pasar, la ayuda puede tardar. Prefiero madrugar y disfrutar del camino con buena luz.
Otra cosa: descarga siempre los mapas en el celular. No es raro que pases por zonas donde el GPS y el móvil no tengan cobertura.
Consejos para devolver el auto sin problemas
Llega con tiempo. Parece obvio, pero he visto gente perder vuelos porque ha habido problemas con la devolución. A veces hay solo una persona revisando o el proceso es muy lento.
Devuélvelo con el tanque como lo recibiste. Si te lo dieron por la mitad, devuélvelo por la mitad y si te lo dieron lleno, llénalo tú también. El precio por litro que ponen las agencias de alquiler, es mucho mayor que el de las gasolineras.
Vuelve a sacar fotos cuando lo entregues. Guarda el contrato hasta que te liberen el depósito. A mí una vez me lo regresaron una semana después, y tuve que llamar dos veces. Pero todo salió bien al final.
Rentar un coche en México puede ser lo mejor que hagas en tu viaje. Te da libertad, flexibilidad y la oportunidad de conocer lugares increíbles. Pero hay que hacerlo con cabeza: elige bien la agencia, revisa todo antes de arrancar, entiende bien lo que estás pagando y cuida los detalles.
Yo he tenido experiencias memorables y otras en las que tuve que aprender a las malas. Hoy sé que, si me organizo, leo la letra chiquita y no me confío, puedo vivir una aventura brutal.