
Viajar a Ciudad de México es sumergirse en una metrópoli vibrante, intensa y llena de contrastes. Aquí conviven ruinas prehispánicas, joyas coloniales, rascacielos modernos y una cultura viva que se manifiesta en cada esquina, no en vano ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad. Esta guía es para quienes quieren conocerla más allá de los tópicos, desde los sitios imprescindibles hasta los planes menos turísticos, con consejos reales y basados mi propio experiencia.
Ciudad de México es una ciudad que te atrapa por su caos vibrante, su mezcla de historia y modernidad, y esa energía que parece no apagarse nunca.
Algunos datos de interés sobre Ciudad de México
Ubicada en el Valle de México, en el centro del país, es la capital del país y la ciudad más grande de América Latina. Está a 2,240 metros sobre el nivel del mar y rodeada por montañas y volcanes. Una cosa que sorprende a todos los viajeros que llegan allí por primera vez, es su enormidad. Cuando el avión está aterrizando, te das cuenta que mires a donde mires solo ves ciudad. No es de extrañar, si tenemos en cuenta que tiene más de 1,400 km² de superficie solo en su área urbana y más de 9 millones de habitantes (21 millones si se incluye la zona metropolitana).
Ciudad de México fue fundada en 1325 como Tenochtitlán por los mexicas, los españoles la conquistaron y arrasaron en 1521, convirtiéndola en la capital del virreinato. Su historia se refleja en cada rincón: desde vestigios aztecas hasta edificios barrocos y museos contemporáneos.
¿Cuál es la mejor época para visitar Ciudad de México?
La ciudad tiene un clima templado todo el año. La mejor época es de noviembre a abril, durante la temporada seca. Trata de evitar los meses de junio a septiembre si no quieres lidiar con lluvias constantes por las tardes. Octubre y noviembre son ideales si quieres vivir tradiciones como el Día de Muertos.
¿Cuántos días necesito para ver Ciudad de México?
La ciudad es tan grande y diversa que cualquier viaje corto se queda corto, pero digamos que estaría bien un viaje entre 5 y 7 días. Puedes dividir tu itinerario entre el Centro Histórico, barrios como Coyoacán o la Roma, museos, parques y excursiones cercanas.
¿Es Ciudad de México segura para los turistas?
Como hemos dicho, Ciudad de México es enorme y cuenta con muchos barrios nada recomendables para turistas. Sin embargo, si te limitas a las zonas turísticas y los barrios de moda y cumples con las medidas de seguridad que hay que tener en toda gran urbe (y más en latinoamérica) no deberías de tener problema.
Trata de tomar siempre estas precauciones y evitarás mayores incidentes:
- Trata de vestir de manera discreta, sin lucir grandes joyas o complementos.
- Limítate a las zonas turísticas y barrios de moda. En caso de que tengas dudas sobre una zona, pregunta en la recepción de tu hotel.
- Trata de evitar caminatas nocturas. Si quieres hacer un desplazamiento largo de noche, utiliza transporte.
- Evita taxis ilegales. A poder ser utiliza Uber, Cabify y demás, para disfrutar de las ventajas de seguridad de estas Apps.
- Se respetuoso y educado con la gente.
Lugares imprescindibles para visitar en Ciudad de México
Ciudad de México es tan vasta y diversa que cada barrio, cada esquina y cada monumento tiene una historia que contar. Es una urbe que te exige tiempo y curiosidad, y a cambio te regala experiencias únicas, cultura en cada paso y una energía que te envuelve. Estos son los sitios que, desde mi experiencia, no pueden faltar en ningún itinerario.
Zócalo (Plaza de la Constitución)
El corazón palpitante de la ciudad. Aquí se celebra, se protesta, se comercia, se vive. Rodeado por edificios emblemáticos como el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, el Zócalo impresiona por su tamaño y su relevancia histórica.
Lo caminé por primera vez sin saber qué esperar, y me encontré con un espacio lleno de movimiento, de sonidos y de sorpresas. Aunque a veces puede estar abarrotado o lleno de carpas por eventos, lo cierto es que siempre pasa algo interesante y es imposible ignorar su magnetismo. Caminar por aquí, con sus vendedores callejeros y sus organilleros, es ver a la ciudad en su forma más pura.

Catedral Metropolitana
Es imposible no levantar la vista al pasar frente a esta imponente catedral. Su arquitectura mezcla estilos que van desde el barroco hasta el neoclásico, y su historia está ligada directamente con la transformación de la antigua Tenochtitlán en la actual Ciudad de México.
El contraste entre su solemnidad y el caos de la plaza es fascinante. Entrar a su interior es una pausa en medio del bullicio, y subir a sus torres permite ver la ciudad desde otra perspectiva.
Templo Mayor
A un lado de la catedral, y casi escondido entre edificios coloniales, se encuentra este impresionante sitio arqueológico. Descubrir que debajo del ormigón late aún su antiguo corazón mexica cambia la forma en que uno percibe la ciudad. El museo que lo acompaña es uno de los más completos para entender la cosmovisión prehispánica.
Palacio de Bellas Artes y Alameda Central
Es difícil pasar por el centro y no detenerse en Bellas Artes. Su cúpula dorada resalta entre los edificios y su interior es una joya del arte y la arquitectura. Ver los murales de Diego Rivera aquí es una de las mejores experiencias que puedes llevarte de la ciudad.
Justo al lado, la Alameda Central es un remanso para caminar con calma. Árboles, fuentes y músicos callejeros hacen que este parque tenga un encanto muy particular.
Casa de los Azulejos
Este edificio sorprende tanto por dentro como por fuera. Su fachada cubierta de azulejos azules y blancos de talavera poblana es un espectáculo visual que contrasta con los edificios vecinos. Esta casona barroca fue residencia aristocrática, club social y hoy en día funciona como restaurante (Sanborns), tienda y pequeño museo. Pero lo verdaderamente especial es cómo ha logrado conservar ese aire de nobleza en medio del caos citadino.
Paseo de la Reforma
La gran avenida de la ciudad. Caminarla es ir descubriendo monumentos como el Ángel de la Independencia o la Diana Cazadora. Cada domingo se cierra al tráfico para dar paso a ciclistas y familias, convirtiéndose en un gran paseo urbano.
Bosque de Chapultepec
Un verdadero respiro en medio del caos citadino. Es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, y no exagero al decir que puedes pasar el día entero ahí. Desde remar en el lago hasta perderte entre árboles centenarios, todo se siente más ligero en Chapultepec.
El Castillo de Chapultepec fue una de mis paradas favoritas, como ya te conté en este post. Subir hasta ahí y ver la ciudad desde lo alto, mientras el viento corre entre jardines y terrazas, es una de esas experiencias que se quedan grabadas.
Colonia Roma
Roma es un barrio que te conquista por su arquitectura, su calma y su vibra creativa. Cafés con terrazas, tiendas de diseño, parques como el México y el España, donde siempre hay gente paseando perros o simplemente disfrutando del ambiente. Caminar por estas calles se siente como vivir la ciudad a otro ritmo, uno más íntimo y cosmopolita.
Colonia Condesa
Vecina de la Roma, la Condesa comparte ese espíritu libre y moderno.Se trata de un lugar seguro para caminar, lleno de opciones para comer bien, tomar algo o simplemente sentarse en un parque y ver pasar la vida.
Principales museos de Ciudad de México
Ciudad de México es un verdadero paraíso para los amantes de los museos. Con más de 150 espacios culturales registrados, es una de las ciudades con más museos en el mundo. Ya sea que busques arte prehispánico, moderno, popular, contemporáneo o temático, aquí hay uno para ti. A continuación, te presento los más destacados, algunos verdaderamente imperdibles, especialmente si es tu primera vez en la ciudad.
Museo Nacional de Antropología
Ubicado dentro del Bosque de Chapultepec, este museo es una institución a nivel mundial. Su arquitectura es emblemática, con ese enorme paraguas de concreto suspendido en el patio central, y su contenido simplemente apabullante.
Aquí, cada sala es un viaje a las civilizaciones que habitaron México: mexicas, mayas, toltecas, zapotecas… cada una tiene su espacio, sus piezas clave, su narrativa. Es un lugar para recorrer sin prisas. Uno de mis favoritos sin duda.
Para mi, el Museo de Antropología es de los mejores del mundo, y caminar por sus salas te hace sentir pequeño frente a la inmensidad de la historia. Ideal para dedicarle al menos medio día y llevar calzado cómodo. Si quieres saberlo todo sobre este museo, consulta este post.
Museo Frida Kahlo (Casa Azul)
Situado en Coyoacán, este museo conserva el espíritu de la artista más icónica de México. La casa donde vivió Frida junto a Diego Rivera está casi intacta: su recámara, su cocina, su estudio, su jardín… todo cuenta una historia. Hay piezas originales, ropa, cartas, y detalles que conmueven.
Es recomendable comprar las entradas con antelación, ya que suele estar lleno. El recorrido es libre, pero hay audioguías que enriquecen mucho la experiencia.
Museo Soumaya
De acceso gratuito, este museo es parte del proyecto cultural de la Fundación Carlos Slim. Su arquitectura moderna, con una fachada curva cubierta de hexágonos metálicos, es uno de los iconos del nuevo Polanco.
En su interior hay más de 60,000 piezas, desde esculturas de Rodin hasta arte virreinal, pasando por obras de Dalí, El Greco y Tintoretto. Aunque la distribución puede parecer abrumadora, vale la pena recorrerlo con calma, especialmente si te interesa el arte europeo.
Museo de Arte Moderno
También en Chapultepec, este museo ofrece una excelente colección de arte mexicano del siglo XX. Aquí encontrarás obras de Diego Rivera, Remedios Varo, Rufino Tamayo, Leonora Carrington y muchos más.
Lo visité buscando algo de respiro visual y fue una grata sorpresa. Tiene un jardín de esculturas maravilloso, donde puedes sentarte a descansar entre árboles y piezas de arte contemporáneo. No es muy grande, así que es ideal para una visita de una o dos horas.
Museo Tamayo
Ubicado justo al lado del de Arte Moderno, este museo presenta exposiciones temporales de arte contemporáneo nacional e internacional. Su arquitectura brutalista, sus espacios amplios y su enfoque innovador lo hacen uno de los museos más frescos y provocadores de la ciudad.
Museo Franz Mayer
Es un museo muy sorprendente. Siempre tiene exposiciones interesantes y un patio interior perfecto para descansar del bullicio del centro. Su enfoque está en las artes decorativas y diseño, con piezas que van desde relojes antiguos hasta mobiliario, textiles y fotografía.
Me encantó su tranquilidad. El edificio colonial donde se aloja, junto con su colección y su cafetería en el patio, lo convierten en un refugio en medio del caos del centro.
Museo del Templo Mayor
Junto al Zócalo, este museo complementa la visita a las ruinas del Templo Mayor. Es indispensable para entender el México prehispánico desde su epicentro. Tiene una colección excelente de esculturas, utensilios ceremoniales y objetos de uso cotidiano de la cultura mexica. El contraste entre este museo y la Catedral, que se encuentra al lado, te hace sentir literalmente entre dos mundos.
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Ubicado dentro de Ciudad Universitaria, este museo es uno de los espacios más importantes para el arte contemporáneo en México. Su arquitectura y sus exposiciones son de primer nivel. No está en la ruta turística tradicional, pero vale la pena desviarse para conocerlo.
¿Qué días hay entrada gratuita a los museos?
- Domingo: La mayoría de los museos públicos tienen entrada gratuita para nacionales y residentes.
- Museo Soumaya: Gratis todos los días.
- Algunos museos universitarios (como el MUAC): ofrecen entrada libre ciertos días, como martes o miércoles.
- Museo Frida Kahlo y otros privados: mantienen tarifas fijas, aunque a veces tienen promociones especiales en temporada baja.
Tours y actividades recomendadas
Ciudad de México no se limita solo a museos y monumentos. Es una ciudad viva, que ofrece experiencias únicas, tanto dentro de sus límites como en sus alrededores. Desde aventuras arqueológicas hasta recorridos gastronómicos, pasando por espectáculos llenos de color y tradiciones, estas son las actividades que recomiendo para sacarle el máximo jugo a tu visita.
Teotihuacán
Una de las excursiones más impactantes que puedes hacer desde la capital. A solo una hora del centro, se encuentran las majestuosas pirámides del Sol y la Luna, en una ciudad que fue una de las más poderosas del mundo prehispánico.
Subir a las pirámides (o sobrevolarlas en globo, si te animas) es impresionante y te conecta con la historia prehispánica de México de una manera muy especial. La sensación de caminar por la Calzada de los Muertos, imaginar rituales antiguos y observar el paisaje desde lo alto es algo que no se olvida.
La mayoría de los tours salen por la mañana y combinan transporte, guía y tiempo libre para explorar. Hay opciones que incluyen comida típica o paradas en talleres de obsidiana y pulque. Te lo cuento más a fondo aquí.

Xochimilco
Recorrer los canales de Xochimilco en trajinera es una de las tradiciones más antiguas y coloridas que ofrece la ciudad. Las trajineras, decoradas con nombres y flores, se mueven por canales rodeados de chinampas (antiguas islas agrícolas flotantes).
Puedes ir con amigos, llevar comida y bebida, contratar mariachis o simplemente dejarte llevar. Es una mezcla de historia, naturaleza y cultura popular en su máxima expresión. Algunos tours también incluyen visitas a invernaderos, mercados y zonas ecológicas menos turísticas. Aquí te cuento mi experiencia en Xochimilco.
Lucha libre y mezcal
Ver una función de lucha libre en la Arena México es una experiencia única, explosiva y 100% local. Más que una pelea, es un show donde los luchadores enmascarados encarnan héroes y villanos en un ambiente lleno de gritos, risas y emoción.
Si te animas, la experiencia de lucha libre y mezcal es una de esas cosas que solo puedes vivir aquí: la combinación de espectáculo y cultura popular es algo que no se olvida. Hay tours nocturnos que incluyen transporte, guía, un shot de mezcal y entradas preferenciales al show.
Coyoacán
Aunque en origen, Coyoacán era un pueblo cercano a Ciudad de México, hoy en día la ciudad lo ha absorvido. Eso sí, no se encuentra cerca del centro. Coyoacán es ideal para pasar medio día o más. Algunos tours te llevan por su mercado, la Casa Azul de Frida Kahlo, el museo de León Trotsky, la Iglesia de San Juan Bautista y sus plazas llenas de vida. Puedes hacerlo por tu cuenta ya que es totalmente seguro, pero ir con un guía te permite entender mejor el contexto histórico y artístico del barrio.
¿Cómo moverse por la ciudad?
- El metro es rápido y barato, aunque puede ir lleno en horas punta.
- Uber funciona muy bien, es totalmente seguro y es económico. Personalmente, es la opción que más utilizo.
- También hay bicicletas públicas (Ecobici), metrobús y scooters en zonas como la Roma. Ten en cuenta que el tráfico en Ciudad de México es caótico, así que ojo si eliges cualquier medio de transporte que implique que conduzcas tú.
- Caminar es muy buena opción dentro de un mismo barrio, así te empapas del espíritu de la ciudad.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro de la ciudad?
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez (CDMX) está relativamente cerca del centro, a unos 10-12 km. Llegar desde ahí a tu alojamiento es sencillo, pero es importante saber qué opción te conviene más según el horario, tu equipaje y tu presupuesto. Aquí te explico las principales alternativas:
- Taxi: Importante, evita los taxis piratas. Los taxis autorizados del aeropuerto (Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen) tienen módulos dentro de las terminales donde pagas con anticipación según la zona a la que te diriges. Es seguro y cómodo. El precio del taxi hasta el centro ronda los 300 o 400 pesos y se suele tardar entre 20 y 40 minutos, en función del tráfico.
- Uber u otras apps de movilidad como Didi, Cabify o Beat: Puedes pedirlos en el aeropuerto y ya hay zonas designadas para subirse. A menudo resulta más barato que el taxi autorizado, pero puede haber variaciones en el precio según la demanda. Generalmente, el precio ronda entre los 180 y los 300 pesos y tarda lo mismo que el taxi.
- Metrobús línea 4: Una opción económica y práctica si llevas poco equipaje. Sale desde la Terminal 1 y 2 del aeropuerto y llega hasta el Centro Histórico, pasando por puntos clave como Bellas Artes o Hidalgo. Cuesta 30 pesos y suele tardar entre 40 y 50 minutos. El horario va de 4:30 de la mañana, hasta medianoche.
- Metro (Línea 5, estación Terminal Aérea): Aunque es la opción más barata (5 pesos) no la recomiendo si llevas maletas grandes o viajas por primera vez, ya que requiere caminar, hacer conexiones y suele ir lleno. Tarda sobre 1 horas (con transbordos) y el horario va de 5 de la mañana a medianoche.
- Transporte privado: Muchos hoteles de gama media o alta ofrecen servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto. También puedes reservar previamente traslados privados. Los precios suelen ir de los 400 a los 800 pesos, en función del vehículo.
¿Cuáles son las mejores zonas para hospedarse en Ciudad de México?
Elegir bien dónde hospedarte en Ciudad de México puede hacer la diferencia entre un buen viaje y una experiencia espectacular. Por su tamaño, esta ciudad requiere hacer planes con antelación: no todas las zonas son iguales ni están conectadas de la misma forma. Aquí te comparto las zonas más recomendadas según lo que busques, con sus pros, ambiente y lo que puedes esperar al quedarte en ellas.
Centro Histórico
Ideal para: quienes visitan por primera vez y quieren estar cerca de lo más turístico.
Estar en el corazón de la ciudad te permite llegar caminando a lugares como el Zócalo, el Palacio de Bellas Artes, el Templo Mayor o la Casa de los Azulejos. Hay una gran oferta de hoteles de todos los precios, desde hostales hasta hoteles boutique y cadenas reconocidas.
La zona está llena de vida durante el día, pero puede vaciarse en la noche (lo que implica ciertas precauciones), así que conviene verificar bien la ubicación exacta. Perfecto si te interesa la historia, los museos y caminar todo el día entre monumentos.
Roma Norte
Ideal para: quienes buscan ambiente bohemio, arte, diseño y gastronomía.
La Roma es una de mis zonas favoritas. Cafés con terrazas, restaurantes de todo tipo, tiendas de diseño, galerías y parques como el Parque México y el Parque España, donde siempre hay gente paseando perros, haciendo ejercicio o simplemente disfrutando del ambiente.
Además de ser muy caminable y segura, tiene una oferta excelente de hoteles boutique, departamentos en renta, hostales con onda y hasta lugares pet-friendly. Es perfecta si buscas un entorno relajado, moderno y con estilo.
Condesa
Ideal para: un ambiente relajado, con vida nocturna tranquila y muchos espacios verdes.
Colindante con Roma, la Condesa tiene ese aire de barrio europeo, con calles arboladas, parques y terrazas. Son barrios seguros para caminar, ideales para quienes buscan una versión más bohemia y cosmopolita de la ciudad. Aquí también abundan los alojamientos boutique, las cafeterías y las propuestas gastronómicas saludables o alternativas.
Muy recomendada para familias jóvenes, parejas o viajeros que quieren tranquilidad sin estar lejos de la acción.
Coyoacán
Ideal para: viajeros tranquilos, con gusto por la historia, el arte y la cultura tradicional.
oyoacán parece un pueblo dentro de la ciudad. Sus calles empedradas, sus plazas, la Casa Azul de Frida Kahlo y su ambiente relajado lo hacen una joya. Aunque está algo más alejado del centro, el metro y los taxis lo conectan bien.
Perfecto para quienes quieran un hospedaje con encanto, silencioso, y una atmósfera más tradicional. Hay desde casas coloniales adaptadas como hoteles hasta Airbnbs encantadores.
Polanco
Ideal para: viajeros de negocios, lujo o quienes buscan servicios de alto nivel.
Una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Aquí se encuentran restaurantes de alta cocina, embajadas, boutiques de diseñador y hoteles de cinco estrellas. Muy cerca están el Museo Soumaya, el Acuario Inbursa y el Museo Jumex.
Aunque es más caro, ofrece todas las comodidades posibles. Es segura, limpia y muy organizada, pero menos cálida y local en comparación con otras zonas.
Zona Reforma / Juárez / Cuauhtémoc
Ideal para: combinar negocios, turismo y buena conectividad.
Estas colonias, especialmente alrededor de Paseo de la Reforma, ofrecen acceso rápido a varias atracciones, oficinas corporativas y estaciones de transporte. Hay hoteles para todos los gustos y precios, desde ejecutivos hasta opciones más independientes.
Además, desde aquí puedes caminar al Bosque de Chapultepec o al Ángel de la Independencia.
¿Qué hacer con niños o en familia en Ciudad de México?
Viajar con niños a Ciudad de México puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora. La ciudad está llena de actividades culturales, científicas, naturales y recreativas pensadas para todas las edades. Aquí los niños no se aburren: pueden explorar museos interactivos, convivir con la naturaleza, aprender historia de manera divertida y hasta vivir experiencias únicas que solo se encuentran en esta ciudad.
A continuación, te presento una selección de los mejores planes para disfrutar en familia o con niños pequeños:
Papalote Museo del Niño
Un clásico absoluto si viajas con niños. Este museo ubicado en Chapultepec es 100% interactivo, con áreas para tocar, construir, jugar y experimentar. Hay secciones de ciencia, cuerpo humano, arte, medio ambiente y hasta realidad virtual.
Ideal para pasar medio día completo. Además, cuenta con cine IMAX, cafetería, área de picnic y zonas adaptadas por edades.
Acuario Inbursa
Ubicado en la zona de Polanco, es uno de los acuarios más modernos de Latinoamérica. Tiene varias salas subterráneas y más de 300 especies, desde peces tropicales hasta pingüinos, medusas, tiburones y rayas.
Muy bien organizado, educativo y con una tienda y área de actividades complementarias. Si tienes tiempo, puedes combinarlo con una visita al Museo Soumaya, justo enfrente.
Zoológico de Chapultepec
Es gratuito y está ubicado dentro del Bosque de Chapultepec. Alberga más de 200 especies, incluyendo pandas gigantes, leones, elefantes y reptiles. Aunque algunas zonas podrían modernizarse, sigue siendo un excelente plan familiar al aire libre.
El Bosque de Chapultepec en general es una joya para los niños. Puedes pasear en bici, hacer yoga, remar en el lago o simplemente tirarte en el pasto a ver la vida pasar. También hay espacios para picnic, juegos y espectáculos espontáneos.
Castillo de Chapultepec
Aunque uno piensa que puede ser más atractivo para adultos, el Castillo de Chapultepec fascina también a los niños, especialmente si les gustan las historias de príncipes, batallas y héroes nacionales. Además, subir caminando por el bosque hasta llegar a la cima es una mini aventura en sí misma.
Trenecito de Chapultepec
Este pequeño tren recorre el bosque y es ideal para familias con niños pequeños que se cansan rápido. Les da una visión panorámica del parque y suele ir comentando datos curiosos durante el recorrido.
Parque Bicentenario
Un parque poco conocido por turistas, pero ideal para familias. Tiene áreas verdes enormes, juegos, pistas para bicicletas, jardines botánicos, zona de skate y más. Ubicado en el norte de la ciudad, es una excelente opción para alejarse del bullicio y pasar un día de picnic y juegos.
Teatro para niños
Existen varias compañías y espacios dedicados al teatro infantil, como el Centro Cultural del Bosque, el Teatro Helénico y eventos temporales en La Titería en Coyoacán. Son propuestas culturales divertidas, educativas y adaptadas para todas las edades.
KidZania Santa Fe
Una ciudad en miniatura donde los niños pueden jugar a ser adultos: bomberos, médicos, cocineros, pilotos… KidZania es una experiencia muy popular que combina juego con aprendizaje de una forma divertida y segura.
Está más orientado a niños entre 4 y 12 años y se recomienda reservar con antelación, sobre todo en fines de semana.
Parque de diversiones Six Flags México
Si tus hijos ya son adolescentes o buscan adrenalina, este parque de diversiones ubicado al sur de la ciudad es perfecto. Montañas rusas, juegos mecánicos, espectáculos y comida tipo feria lo convierten en un plan de día completo.
Como ves, Ciudad de México es tan enorme que tiene absolutamente de todo. En ella encuentras opciones para todos los gustos. Eso sí, es importante que planifiques un poco con antelación,