Visitar las ruinas de Uxmal Visitar las ruinas de Uxmal

Visitar Uxmal: itinerario completo por la ciudad maya y la Ruta Puuc

Descubre Uxmal, una joya arqueológica del mundo maya en Yucatán. En esta guía completa te contamos cómo llegar, qué ver, y por qué este sitio —menos concurrido que Chichén Itzá— ofrece una experiencia más íntima, auténtica y llena de historia. Desde la Pirámide del Adivino hasta las Grutas de Loltún, prepárate para explorar la impresionante Ruta Puuc con consejos prácticos y datos esenciales.

En medio de la selva de Yucatán, lejos del bullicio de los sitios arqueológicos más populares, se encuentra Uxmal, un tesoro maya que seduce a quienes lo descubren con su belleza serena, arquitectura impecable y una vibra mística que lo envuelve todo. Visitar Uxmal es una experiencia increíble en la que conectas con una cultura milenaria, con un estilo arquitectónico único en el mundo y bastante desconocido: el estilo Puuc.

Lo más impactante de Uxmal es su diseño arquitectónico: cada edificio está decorado con detalles geométricos y figuras talladas que parecen contar (y seguro que cuentan) sus propias historias. Uxmal está muy bien conservado y genera una atmósfera que te transporta a otros tiempos.

Si buscas algo que se salga del circuito turístico en tu ruta por Yucatán , Uxmal es una de las mejores elecciones que puedes hacer. En esta guía intentaré contarte todo lo que necesitas saber sobre una de las mejores alternativas a Chichén Itzá, para que te atrevas a incluir Uxmal en tu ruta y vivas una experiencia increíble:

¿Dónde está Uxmal y cómo llegar?

Uxmal se ubica en el corazón del estado de Yucatán, a unos 80 kilómetros al sur de Mérida. Esta joya arqueológica forma parte de la célebre Ruta Puuc, un recorrido que une varias antiguas ciudades mayas con un estilo arquitectónico tan particular que basta con verlo una vez para reconocerlo.

Claro que puedes llegar desde destinos más lejanos como Cancún, Tulum o Playa del Carmen, pero te aconsejo pasar al menos una noche en Mérida. Así podrás conocer su centro histórico, su gastronomía y su ambiente, además de tener la base perfecta para visitar Uxmal sin prisas.

Cómo llegar a Uxmal desde Mérida

  • En coche
    Es, sin duda, la manera más cómoda y libre de explorar. Rentas un auto en Mérida y en poco más de una hora —unos 75 minutos por la carretera federal 261— estarás frente a la Pirámide del Adivino. La vía es segura, bien señalizada y con poco tráfico, lo que además te da la oportunidad de continuar por la Ruta Puuc y detenerte en otros sitios cuando quieras.
  • En autobús ADO o colectivo
    Otra opción es tomar un autobús desde la terminal TAME en Mérida. La línea ADO cubre el trayecto, aunque los horarios no son tan frecuentes, así que conviene revisar y comprar los boletos con anticipación. También están los colectivos, esas furgonetas compartidas tan típicas, aunque no siempre te dejan justo en la entrada de la zona arqueológica.
  • Tour organizado
    En Mérida abundan las agencias que ofrecen excursiones de un día a Uxmal. Muchas incluyen paradas extra, como las grutas de Loltún o el sitio arqueológico de Kabah. Es una alternativa práctica si prefieres que alguien más se encargue de la logística y tú solo disfrutes del recorrido.

Principales atractivos de Uxmal

La paz que se respira en Uxmal contrasta con el ajetreo de otras ruinas arqueológicas como las de Chichen Itzá. En Uxmal no te verás rodeado de vendedores y multitudes. Puedes caminar con calma, escuchar el canto de los pájaros y disfrutar tranquilamente de cada estructura. Las más famosas son:

La pirámide del adivino

La estrella indiscutible de Uxmal. Esta pirámide tiene una forma ovalada y curvilínea, muy diferente a las típicas estructuras escalonadas de otros lugares mayas. Mide unos 35 metros de alto y, aunque ya no permitan subir a ella, verla de cerca es sobrecogedor.

Los guías cuentan una leyenda según la cual fue construida por un niño prodigio maya en una sola noche, con ayuda divina. Evidentemente, esto no es cierto, pero nos permite acercarnos a las creencias que tenían las personas que poblaron este lugar en su día.

Pirámide del adivino, Uxmal

Cuadrángulo de las monjas

Este complejo arquitectónico consiste en cuatro edificios dispuestos en forma de cuadrado alrededor de un gran patio. Lo que más llama la atención son las decoraciones en las fachadas: máscaras del dios Chaac (el dios de la lluvia), serpientes entrelazadas, grecas, celosías y figuras humanas.

Su nombre fue dado por los españoles, quienes al ver la disposición de los edificios lo compararon con un convento, aunque su función original fue muy distinta. Se cree que pudo haber sido un centro administrativo, ceremonial o incluso una escuela para élites mayas.

El palacio del gobernador

Esta es una de las construcciones más sofisticadas de toda Mesoamérica. El edificio tiene más de 100 metros de largo y está situado sobre una gran plataforma, desde donde se tiene una vista impresionante del sitio.

La fachada está ricamente decorada con más de 400 máscaras del dios Chaac, que según algunos expertos representan la importancia del agua en esta región seca. Frente al palacio está el Trono del Jaguar, una escultura impresionante que simboliza poder y autoridad.

Desde su posición elevada, el palacio domina visualmente el resto del sitio arqueológico. Subir a su explanada superior (a la que sí permiten subir) ofrece una muy buenas vistas panorámicas. Desde ahí puedes contemplar la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la selva que se extiende hasta donde alcanza la vista.

La Gran Pirámide

Aunque es menos famosa que la del Adivino, es una pirámide a tener en cuenta. Además, a esta sí se permite subir. Mide aproximadamente 30 metros de altura, está compuesta por nueve niveles escalonados y desde su cúspide puedes disfrutar de las mejores vistas de Uxmal.

Ruta Puuc: Más allá de Uxmal

La visita a Uxmal puede ser parte de una aventura más grande si te animas a recorrer la Ruta Puuc, que incluye otros sitios arqueológicos con características similares, pero cada uno con su propia personalidad. Estos son algunos de los puntos que puedes visitar en la ruta:

Kabah

Kabah es otro sitio arqueológico a solo 20 km de Uxmal. Destaca por su Palacio de las Máscaras, también conocido como el Codz Poop, cuya fachada está cubierta por más de 250 máscaras del dios Chaac, colocadas una junto a otra,

Allí también se encuentran otras estructuras interesantes como arcos ceremoniales, templos menores y plataformas residenciales, todas conectadas por un sacbé (camino blanco) que en su tiempo unía físicamente Kabah con Uxmal, reforzando la idea de que estas ciudades formaban una red político-religiosa muy importante.

Sayil

A unos 5 kilómetros al sureste de Kabah, se encuentra Sayil, otro sitio arqueológico de la Ruta Puuc. Al ser menos conocido y estar sus ruinas mezcladas con la selva, da la sensación de que estás descubriendo una nueva civilización.

Lo especial de Sayil es que no solo te ofrece monumentos, sino también un paisaje lleno de vida: mariposas, aves tropicales, árboles frutales y el sonido constante de la selva te acompañan durante la caminata. No hay vendedores ni multitudes; solo tú, la naturaleza y las ruinas.

Labná

A unos 10 kilómetros al sureste de Sayil, se encuentra Labná, uno de los sitios arqueológicos más encantadores y fotogénicos de la Ruta Puuc. Más pequeño que otros sitios arqueológicos como Uxmal o Kabah, destaca por su gran arco ceremonial. Su diseño es delicado pero imponente: columnas, celosías, grecas, relieves en piedra y figuras humanas decoran su superficie, demostrando el altísimo nivel de detalle al que llegó el estilo Puuc.

Además del famoso arco, en Labná puedes explorar el Palacio, una estructura alargada con varias habitaciones y un pequeño templo sobre una plataforma desde el que puedes disfrutar de las vistas de la selva que lo rodea.

Arco de Labná

Grutas de Loltún

Un poco más alejadas, puedes encontrar estas grutas que fueron utilizadas durante miles de años, primero por comunidades prehistóricas y luego como refugio por los antiguos mayas. En ellas puedes entrar acompañado de un guía.

Una de las secciones más conocidas es el Salón de las Columnas, donde enormes formaciones de estalactitas y estalagmitas se han fusionado creando columnas naturales. También destacan el Cuarto de las Trincheras, donde se esconden vestigios de refugios humanos, y la zona conocida como el Árbol de Navidad, una formación iluminada que brilla como si tuviera luces festivas.

Consejos para tu visita a Uxmal

Visitar Uxmal es una experiencia increíble, pero conviene cuidar ciertos detalles. Aquí te dejo una lista de recomendaciones que te ayudarán a aprovechar al máximo tu recorrido:

  • Llega temprano: Uxmal abre todos los días de 8:00 a 17:00 horas. Lo ideal es llegar justo cuando abre. Así evitas las horas de más calor y puedes recorrer el sitio con tranquilidad, sin multitudes y con la mejor luz para tomar fotos.
  • Protégete del sol y del calor: En esta zona hace calor prácticamente todo el año, especialmente entre abril y junio. Lleva ropa ligera, gorra y gafas de sol. También es importante que utilices bloqueador solar y que lleves una botella de agua contigo.
  • Utiliza calzado cómodo: Allí caminarás sobre un terreno irregular de piedra y tierra. Unos tenis cómodos o sandalias deportivas con buen agarre harán toda la diferencia. Evita las chanclas o zapatos con suela lisa.
  • Haz todo el recorrido sin prisas: Uxmal tiene muchos rincones por explorar. Tómate el tiempo de leer las señalizaciones o, mejor aún, contratar un guía local para que te explique el contexto y las leyendas detrás de cada estructura.
  • Considera quedarte para el espectáculo nocturno: Al caer la tarde, hacen un espectáculo de luz y sonido bastante interesante. Además, de noche puedes disfrutar de las estructuras bajo las estrellas.
  • Lleva efectivo: La entrada cuesta 495 pesos y, aunque aceptan tarjeta, no siempre funcionan.
  • Respeta y cuida el lugar: Uxmal es Patrimonio de la Humanidad, así que trátalo con respeto. No subas a estructuras que estén restringidas, no rayes piedras, no te lleves “recuerdos” del suelo y por favor, lleva tu basura contigo.

Con esto ya tienes toda la información necesaria para disfrutar de Uxmal al máximo. Quizás no sea tan famoso como Chichén Itzá, pero no por ello es menos impresionante. Además, el hecho de que esté mucho menos masificado le da un encanto único, sobre todo si te alejas por la ruta Puuc. El hecho de ver unas ruinas mayas solo o con muy poca gente es una experiencia muy recomendable.

Deja una respuesta

Explore México turismo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.