Ruinas de Calakmul, Campeche Ruinas de Calakmul, Campeche

Ruinas de Calakmul: cómo llegar, qué ver y consejos prácticos

Las ruinas de Calakmul son una capital maya escondida en plena selva de Campeche. Te cuento cómo llegar desde Xpujil por la carretera estrecha, qué ver dentro del sitio —de la imponente Estructura II al conjunto de acrópolis, estelas y juego de pelota—, costos y horarios, y consejos para evitar sorpresas. Además, rutas para observar fauna y el plus de la Cueva de los Murciélagos. Una guía honesta para disfrutar Calakmul sin multitudes.

Las ruinas de Calakmul son, con toda probabilidad, unas de las ruinas más salvajes y auténticas que puedes visitar en México. Es un pedazo de historia perdido en medio de la selva, al que no es sencillo llegar. Aquí no encontrarás tumultos, ni turistas en masa ni vendedores en la entrada, solo naturaleza e historia.

Si andas buscando un sitio maya auténtico, alejado del ruido y con una vibra profundamente mística, entonces Calakmul es lo que necesitas. Eso sí, no es una visita para todo el mundo y te explicamos por qué.

¿Dónde están las ruinas de Calakmul y cómo llegar?

Dejemos una cosa clara: Calakmul está lejos y es difícil llegar allí. Está lejos de las rutas turísticas y lejos del bullicio de las grandes zonas arqueológicas como Tulum o Chichén Itzá. Se encuentra en Campeche, casi pegado a la frontera con Guatemala, dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, una de las selvas mejor conservadas de todo Mesoamérica.

El pueblo más cercano con servicios es Xpujil. Desde ahí, hay que atravesar en coche una carretera cerca de una hora. La carretera es angosta, con baches y con tramos sin asfalto. No hay transporte público que te deje directo en la zona arqueológica, así que lo mejor es ir en coche propio o con algún tour privado. Además, hay que pagar dos accesos: uno para entrar a la reserva y otro para la zona arqueológica. Entre los dos suman unos 200 pesos mexicanos, así que considéralo en tu presupuesto.

Qué hace tan especial a Calakmul

Calakmul fue una potencia en su tiempo, rival directa de Tikal. Esta ciudad fue capital de un reino poderoso que dominó grandes extensiones de territorio. Se calcula que llegó a tener más de 50 mil habitantes y controlaba decenas de ciudades aliadas. Hoy es Patrimonio Mixto de la Humanidad, no solo por su valor arqueológico sino también por el tesoro natural que la rodea. Está inmersa en una de las selvas más vastas y prístinas del continente. Visitarla es muy importante, porque está totalmente integrada en la selva. Aquí no hay senderos pavimentados. Al visitarlo te adentras entre árboles altísimos, escuchas monos aulladores, aves exóticas y el crujir constante de la vegetación. Es como si la descubrieras en vez de visitarla De las más de 6,500 estructuras que existen en el sitio, apenas una veintena han sido excavadas. Y eso le da un aire especial: estás en medio de la selva, rodeado por historia escondida bajo la tierra.

Qué ver en Calakmul: principales estructuras y espacios

Las ruinas de Calakmul se extienden por una superficie enorme y, aunque falta muchísimo por excavar, hay muchas cosas por ver allí. Estas son los principales reclamos que se han excavado hasta ahora.

Estructura II

Es la estrella del lugar. Casi 50 metros de altura la colocan entre las más altas del mundo maya. Tiene varios niveles y cada uno muestra una evolución arquitectónica distinta. Subirla es todo un reto, pero vale cada esfuerzo. Desde arriba, solo ves selva hasta donde te alcanza la vista. Un mar de árboles como no has visto antes en tu vida.

Estructura I

Está justo al norte de la plaza principal. Tiene un poco más de 40 metros y también se puede escalar. Desde su cima ves la Estructura II y la jungla a lo lejos. Su diseño es más compacto, pero sigue siendo imponente.

Estructura VII

No es la más alta, pero es una de las estructuras con mayor valor arqueológico. Aquí encontraron estelas con inscripciones que hablan de guerras, alianzas y dinastías. Está en una plaza rodeada de árboles, lo que te permite hacerte una idea de cómo se distribuía la ciudad.

Estructura III

Situada justo enfrente de la Estructura II. Era una zona residencial, probablemente para la élite o los sacerdotes. Su arquitectura es más horizontal, pero está llena de detalles que muestran una organización social muy sofisticada.

Acrópolis Central

Es una especie de núcleo elevado que conecta templos, casas y plazas. Aquí se han encontrado tumbas de personajes importantes. Caminar por esta área te ayuda a imaginar cómo era la vida diaria de quienes gobernaban la ciudad.

Juegos de pelota

Como en casi todas las ciudades mayas, Calakmul también tiene su cancha de juego de pelota. Más pequeña que la de Chichén Itzá, pero igual de simbólica. Recordatorio de que el deporte ritual formaba parte de la vida política y religiosa.

¿Vale la pena ir a Calakmul?

Una de las mejores cosas de Calakmul es la soledad. Literalmente puedes pasar horas sin cruzarte con nadie. Eso te permite moverte a tu ritmo, disfrutar de cada estructura sin prisas y empaparte de la energía del lugar sin que nadie te moleste.

No hay ruido, ni bocinas, ni grupos dando voces. Es un lugar ideal para quien busca una experiencia más pura, sin ser tan turística. Se siente como si hubieras llegado tú solo a descubrir esta ciudad perdida.

Historia en plena naturaleza

Si visitas Calakmul, lo mejor que puedes hacer es contratar a un guía local. No solo te explica la historia, también te lleva por senderos menos conocidos donde puedes ver animales en su hábitat: monos, aves, cocodrilos y hasta serpientes. Es arqueología con aventura incluida.

Si tienes tiempo, haz una parada en la Cueva de los Murciélagos, que está en camino hacia Calakmul. Ir al atardecer es lo mejor cuando millones de murciélagos salen volando en espiral, formando una danza impresionante.

¿Dónde dormir cerca de Calakmul?

La mejor opción es hospedarte en Xpujil. Es un pueblito con lo básico, pero suficiente para descansar. Hay hospedajes para todos los bolsillos: desde lugares sencillos hasta cabañas ecológicas con paneles solares. No son opciones muy lujosas, pero sí muy tranquilas y con las comodidades necesarias.

Después de horas caminando en la selva, un buen lugar donde dormir es esencial. Además, dormir cerca te permite salir muy temprano al sitio arqueológico.

Consejos para visitar Calakmul

Ten en cuenta que en las ruinas de Calakmul no hay tiendas, ni señal de celular, así que debes de llevar todo lo necesario. Piensa en esto como una expedición, no como un paseo de domingo. Así que es lleves todo lo de esta lista

  • Mucha agua: allí hace mucho calor y mucha humedad, vas a beber mucho.
  • Bloqueador solar: el sol puede pegar muy fuerte, así que lleva crema de un factor potente.
  • Repelente de insectos: y de los buenos. Vas al medio de la selva, imagina los bichos que puede haber allí.
  • Ropa ligera pero que cubra: mejor ir de manga larga para proteger un poco la piel
  • Zapatos cómodos: vas a caminar mucho, así que ya puedes llevar calzado que no te haga daño.
  • Linterna por si se hace tarde: en la selva anochece pronto y allí la oscuridad es total.
  • Cámara de fotos: vas a hartarte de hacer fotos, así que llévate una buena cámara.

¿Es para ti Calakmul?

Si lo tuyo es la comodidad, el aire acondicionado, los caminos bien marcados y los servicios a un paso, puede que Calakmul no sea para ti. Pero si te gusta la arqueología, la selva y las experiencias fuera de lo común, entonces no lo pienses tanto: Calakmul es para ti.

Este sitio tiene una vibra única. Es como caminar entre fantasmas del pasado en medio de una naturaleza que sigue viva. Muy pocos lugares logran eso.

Una vez que estás ahí, entiendes que todo el esfuerzo por llegar valió la pena. Y no quieres irte tan fácil.

Deja una respuesta

Explore México turismo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.